5 de febrero, 2010
Firefox es conocido por la gran cantidad de addons que tiene para todo tipo de tareas, los addons para webmasters no son la excepción.
1 de febrero, 2010
El uso de patrones en el diseño web suele dar un toque elegante a los websites y existen varios sitios donde los puedes descargar.
30 de enero, 2010
Firefox es el browser con mejores extensiones para los desarrolladores y diseñadores web
29 de enero, 2010
El impacto de Social Media puede ser considerado algo subjetivo o como una realidad dependiendo de quién te lo muestra
29 de enero, 2010
Existen varias herramientas, ya sean gratis o de pago, para poder grabar tu propio screencast fácilmente, por ejemplo Camstudio, Screen Toaster, Camtasia Studio, etc.
28 de enero, 2010
Hoy en día disponemos de varias herramientas online para poder compartir nuestras fotografía. No obstante no son muchas las que ofrecen una gratificante experiencia como Flickr y otros servicios lo hacen.
12 de enero, 2010
En WebDesign Ledger presentan una lista de los mejores 80 Actions para poder obtener un look vintage en nuestras fotos/etc utilizando Photoshop.
8 de enero, 2010
Google Web Toolkit es una herramienta desarrollada por Google que nos permite desarrollar aplicaciones web en Java y exportarlo en Javascript. Muchos ya utilizan GWT pero todavía no existen muchas fuentes de referencia para esta herramienta.
17 de diciembre, 2009
Un diseño limpio y claro sólo incluye lo esencial para el usuario, así como el buen uso de la tipografía y del «white space» (espacio en blanco entre los elementos).
15 de diciembre, 2009
En Web Design Ledger pulican una lista de 20 herramientas para desarrollar código legible de varios lenguajes como JavaScript, CSS, etc.
11 de diciembre, 2009
Las tecnologías de Real Time (tiempo real) facilitaron a hacer una web mucho más responsiva. Por ejemplo PubSubhubbub es una extensión a RSS (que ya es utilizado por FeedBurner y otros servicios web) agiliza la entrega de contenido.
10 de diciembre, 2009
Twitter tiene un ecosistema bastante amplio de aplicaciones, entre ellas las aplicaciones de análisis y tracking. Entre estas herramientas podemos nombrar a TwitterCounter, Tweetstats, TwitterGrader y otros.
10 de diciembre, 2009
Google Web Optimizer es una herramienta para crear pruebas y optimizar sitios web. Estas pruebas están orientadas en su mayoría a «Conversiones» (una conversión es una acción específica de un usuario que visita el website, por ejemplo la compra de un producto, etc.).
9 de diciembre, 2009
Cuando escribimos código debemos tener en cuenta que algún día alguien leera el código (alguien del equipo o tú mismo algunos meses después), por lo que es recomendable utilizar comentarios, en lo posible utilizar el concepto de DRY (Don’t repeat yourself), etc.
7 de diciembre, 2009
Probar tu sitio web con Javascript deshabilitado o utilizar los tags
1 de diciembre, 2009
Wordpress es una herramienta magnífica y extensible, en la que con un poco de ingenio podemos desarrollar alternativas a plugins e incluso aumentar su funcionalidad.
1 de diciembre, 2009
Un portafolio es esencial para cualquier diseñador web, nos muestra parte de su trabajo y los clientes con los que trabajo (para referencia), y puede ser un factor decisivo en la contratación del diseñador web.
25 de noviembre, 2009
«En las aplicaciónes web o cualquier software, se necesita mostrar datos mostrar con mucha frecuencia. Ya que en la web se recopila demasiada información, mostrarla con números o palabras no es efectivo. Se necesita usar diagramas gráficos fáciles de entender.»
25 de noviembre, 2009
La tipografía es una parte importante en el Diseño Web, aunque existen varias limitaciones al tratar de colocar tipos de letra diferente o dar un formato en particular en una página web. La lista de plugins incluye reemplazo de fuentes, etc.
24 de noviembre, 2009
Entre estos plugins se encuentran «Drag to share» (seguro ya lo vieron en Mashable), No IE6, etc. Son nuevos plugins que están siendo utilizados en varios sitios por su funcionalidad.